Para el trabajo de campo se seleccionarán 4 institutos de educación secundaria obligatoria (ESO) en Cataluña y Madrid. Los institutos se elegirán considerando criterios geográficos, institucionales y sociológicos (urbano/rural, privado/público, etc.) y en cada uno se investigarán dos cursos (2º y 4º de la ESO) para observar diferentes niveles de desarrollo.
Técnicas cualitativas de recogida de datos: Se aplicarán cuestionarios, talleres participativos, entrevistas en profundidad y diarios personales para obtener una visión integral de los usos de las IAGen.
Técnicas de análisis de datos: Todos los datos serán procesados y codificados mediante el software para análisis cualitativo de datos NVivo. En una primera fase, se identifican categorías nativas mediante una codificación descriptiva; en las siguientes, se realizará una codificación interpretativa, comparando constantemente con la literatura académica para generar patrones y categorías analíticas.
En paralelo al análisis de datos inductivo, se aplicarán categorías discursivas para estudiar cómo los adolescentes ponen en discurso las IAGen.